De fiesta y recuerdos se viste mi pueblo, ocultando el sufrimiento con una botella de aguardiente. Se escucha el cantar del mariachi armonizando con el llanto. El olor del copal, de la guayaba y de la flor de muerto se desprenden y se esparsen como virus por la piel. Por donde mires, la muerte se asoma timida y otras veces furiosa. Se esconde en la esquinas y camina ligera, buscándote. Todos están alegres. Bienvenido, es Día de Muertos.
Día de Muertos
Full View
Etiquetas:
Anotzin,
Calaca,
Calaveras,
Catrina,
Día de Muertos,
México,
Muerte,
puebla
De fiesta y recuerdos se viste mi pueblo, ocultando el sufrimiento con una botella de aguardiente. Se escucha el cantar del mariachi armonizando con el llanto. El olor del copal, de la guayaba y de la flor de muerto se desprenden y se esparsen como virus por la piel. Por donde mires, la muerte se asoma timida y otras veces furiosa. Se esconde en la esquinas y camina ligera, buscándote. Todos están alegres. Bienvenido, es Día de Muertos.
Para celebrar los 50 años de vida del Agente 007, James Bond, el Centro Cultural Barbican en Londres organizó una exhibición única que resaltó la historia del diseño y estilo, uno de los más influyentes en el mundo.
Los visitantes puedieron apreciar cada uno de los accesorios del agente inglés, desde los modernos celulares, pasando por los relojes con rayos y hasta sus autos.
Aquí les compartimos la serie de carteles de las películas que se pudieron ver en la exhibición.
Diseño 007: 50 años del estilo Bond
Full View
Etiquetas:
Agente 007,
Anotzin,
Carteles,
Cine,
ConsumidorPue,
Daniel Craig,
Espias,
Exhibicion,
James Bond,
Londres,
Roger Moore,
Sean Connery
Para celebrar los 50 años de vida del Agente 007, James Bond, el Centro Cultural Barbican en Londres organizó una exhibición única que resaltó la historia del diseño y estilo, uno de los más influyentes en el mundo.
Los visitantes puedieron apreciar cada uno de los accesorios del agente inglés, desde los modernos celulares, pasando por los relojes con rayos y hasta sus autos.
Aquí les compartimos la serie de carteles de las películas que se pudieron ver en la exhibición.
La vida adquiere otro tono y color, otra forma y otra visión. Sombras traslúcidas. Fantasmas somnolientos. La vida transcurre en un segundo. Tan lento como nuestro cerebro lo puede recordar. El tiempo va, se detiene, corre, observa y se esfuma. Nada es igual, ninguna forma es lo que aparenta ser.
@Todos los derechos reservados.
Serie: Debajo del Puente
Full View
Etiquetas:
Anotzin,
Exhibición,
Fotografía,
Londres,
México,
puebla,
Puentes
La vida adquiere otro tono y color, otra forma y otra visión. Sombras traslúcidas. Fantasmas somnolientos. La vida transcurre en un segundo. Tan lento como nuestro cerebro lo puede recordar. El tiempo va, se detiene, corre, observa y se esfuma. Nada es igual, ninguna forma es lo que aparenta ser.
@Todos los derechos reservados.
Hablar de los atletas mexicanos que han alcanzado lo más alto del pódium en los Juegos Olímpicos, es hablar de unos cuantos héroes nacionales. Desde su primera participación en 1900 a la fecha, la suma total de medallas es de 55, de las cuales 12 han sido de oro, 18 de plata y 25 de bronce.
La primera medalla en la historia de nuestro país se dio en el Polo, con el equipo denominado Norteamérica, integrado por Manuel Escandón Barrón, Pablo Escandón Barrón, Eustaquio Escandón Barrón y William Hyden Wright, quienes se colgaron una de bronce en las primeras Olimpiadas de la Modernidad, Paris 1900.
Pero no fue hasta 1948, en Londres, que México consigue sus primeras medallas áureas en una disciplina que no está alejada del Polo, la Equitación. Con “Arete”, Humberto Mariles Cortés gana un oro en salto individual, repitiendo junto con Rubén Uriza Castro y Alberto Valdés en el salto por equipos, la primera posición. México se llenaba de gloria.
Sin embargo, si hablamos de Héroes Olímpicos, hay que mencionar a nuestro máximo medallista, Joaquín Capilla. Él y sólo él deberían tener más escuelas con su nombre, más centros deportivos con su nombre y más reconocimiento que ningún otro.
Su historia se remonta a Londres 1948, en la que ganó su primera medalla de bronce en la plataforma de clavados. Para Helsinki1952, vuelve a repetir la hazaña en la plataforma, pero ahora se cuelga la medalla de plata, mientras que para Melbourne 1956, en la plataforma nuevamente se sube al pódium, pero ahora lo hace en lo más alto, trayendo el oro a México, asimismo, logra traer una medalla de plata en el trampolín.
Joaquín Capilla, ha sido el único atleta que en tres Juegos Olímpicos consecutivos se ha subido al pódium, remontando su posición edición tras edición. Asimismo, fue el único representante que trajo medalla durante la justa de 1952 y 1956. Honor a quien honor merece, ¿no lo creen?
Y llegamos a México 68. Por primera vez un país Latinoaméricano y en vías de desarrollo se convierte en sede de tan importante evento. Para ese entonces, nuestro país vivía una serie de problemas políticos y sociales, que entre otras cosas, pusieron en riesgo la realización de la justa deportiva. Sobra decir que el movimiento estudiantil del 68, causó gran controversia y marcaría un nuevo rumbo de la nación. Por otro lado, algunos países amenazaron con no asistir sí la Unión Soviética competía, pues había invadido Checoslovaquia; de igual modo algunos atletas estadounidenses de raza negra, desistieron de competir por sentirse discriminados en su país. Asimismo, como dato curioso, se decía que la altura de la Cd. de México afectaría el rendimiento de los atletas, atentando contra la integridad física de los participantes. Sin embargo, se rompieron 257 marcas olímpicas y 27 mundiales.
Para 1984, el Atletismo, empezó a ser la disciplina emblema de México. Nombres como Raúl González, Carlos Mercenario, Bernardo Segura y Noé Hernández, se escucharon en las galas de premiación. No obstante fue con Ana Gabriela Guevara, mujer aguerrida, que los mexicanos vibraban cada vez que se presentaba en la pista. Campeona Mundial de Atletismo, Campeona de la Copa del Mundo de Atletismo, Campeona de los Goodwill Games, Campeona Panamericana y Centroamericana. Fue ella quien nos hizo soñar con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas. Todo México estuvo atento durante la carrera de los 400 metros. Finalmente Ana Gabriela Guevara se llevaba la plata.
Ahora, para Londres 2012, la esperanza de medallas se centra en una nueva generación de jóvenes atletas que durante estos años se han destacado tales como Paola Espinosa (Clavados), María del Rosario Espinoza (Taekwondo), Mariana Avitia (Tiro con Arco), Yahel Castillo (Clavados), Issac Palma (Marcha), el Tri Sub-23 (Futbol), Yadira Silva (Tenis de Mesa), Laura Sánchez ( Clavados), entre otros.
Sin duda, la disciplina de Clavados, es ahora la disciplina emblema de México, tal como lo fue el Atletismo durante un tiempo.
Para terminar, algunos datos interesante. Estados Unidos a lo largo de la historia ha conquistado 2,227 medallas de las cuales 889 son de oro. Cuba es uno de los países de Latinoamérica con más medallas en su historia, 194. China conquistó la primera posición del medallero en Pekin 2008, con 51 de oro y un total de 100 medallas. 41 ciudades han tenido la oportunidad de albergar los Juegos Olímpicos, de las cuales Londres es la única que la ha tenido en tres ocasiones, pero Estados Unidos es el único país en tener los Juegos en cuatro ocasiones en diferentes ciudades. México 68, fue la mejor edición para el deporte nacional al conquistar 9 medallas, siendo el boxeo la máxima disciplina.
Por hoy me despido, y si vives la pasión por los Olímpicos…¡Apoyemos a México!
@ConsumidorPue
Más rápido, más alto, más fuerte. (Segunda Parte)
Full View
Etiquetas:
1968,
clavados,
Deportes,
Joaquin Capilla,
Juegos Olímpicos,
London 2012,
Londres,
Mexico,
Paola Espinosa
Hablar de los atletas mexicanos que han alcanzado lo más alto del pódium en los Juegos Olímpicos, es hablar de unos cuantos héroes nacionales. Desde su primera participación en 1900 a la fecha, la suma total de medallas es de 55, de las cuales 12 han sido de oro, 18 de plata y 25 de bronce.
La primera medalla en la historia de nuestro país se dio en el Polo, con el equipo denominado Norteamérica, integrado por Manuel Escandón Barrón, Pablo Escandón Barrón, Eustaquio Escandón Barrón y William Hyden Wright, quienes se colgaron una de bronce en las primeras Olimpiadas de la Modernidad, Paris 1900.
Pero no fue hasta 1948, en Londres, que México consigue sus primeras medallas áureas en una disciplina que no está alejada del Polo, la Equitación. Con “Arete”, Humberto Mariles Cortés gana un oro en salto individual, repitiendo junto con Rubén Uriza Castro y Alberto Valdés en el salto por equipos, la primera posición. México se llenaba de gloria.
Sin embargo, si hablamos de Héroes Olímpicos, hay que mencionar a nuestro máximo medallista, Joaquín Capilla. Él y sólo él deberían tener más escuelas con su nombre, más centros deportivos con su nombre y más reconocimiento que ningún otro.
Su historia se remonta a Londres 1948, en la que ganó su primera medalla de bronce en la plataforma de clavados. Para Helsinki1952, vuelve a repetir la hazaña en la plataforma, pero ahora se cuelga la medalla de plata, mientras que para Melbourne 1956, en la plataforma nuevamente se sube al pódium, pero ahora lo hace en lo más alto, trayendo el oro a México, asimismo, logra traer una medalla de plata en el trampolín.
Joaquín Capilla, ha sido el único atleta que en tres Juegos Olímpicos consecutivos se ha subido al pódium, remontando su posición edición tras edición. Asimismo, fue el único representante que trajo medalla durante la justa de 1952 y 1956. Honor a quien honor merece, ¿no lo creen?
Y llegamos a México 68. Por primera vez un país Latinoaméricano y en vías de desarrollo se convierte en sede de tan importante evento. Para ese entonces, nuestro país vivía una serie de problemas políticos y sociales, que entre otras cosas, pusieron en riesgo la realización de la justa deportiva. Sobra decir que el movimiento estudiantil del 68, causó gran controversia y marcaría un nuevo rumbo de la nación. Por otro lado, algunos países amenazaron con no asistir sí la Unión Soviética competía, pues había invadido Checoslovaquia; de igual modo algunos atletas estadounidenses de raza negra, desistieron de competir por sentirse discriminados en su país. Asimismo, como dato curioso, se decía que la altura de la Cd. de México afectaría el rendimiento de los atletas, atentando contra la integridad física de los participantes. Sin embargo, se rompieron 257 marcas olímpicas y 27 mundiales.
Para 1984, el Atletismo, empezó a ser la disciplina emblema de México. Nombres como Raúl González, Carlos Mercenario, Bernardo Segura y Noé Hernández, se escucharon en las galas de premiación. No obstante fue con Ana Gabriela Guevara, mujer aguerrida, que los mexicanos vibraban cada vez que se presentaba en la pista. Campeona Mundial de Atletismo, Campeona de la Copa del Mundo de Atletismo, Campeona de los Goodwill Games, Campeona Panamericana y Centroamericana. Fue ella quien nos hizo soñar con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas. Todo México estuvo atento durante la carrera de los 400 metros. Finalmente Ana Gabriela Guevara se llevaba la plata.
Ahora, para Londres 2012, la esperanza de medallas se centra en una nueva generación de jóvenes atletas que durante estos años se han destacado tales como Paola Espinosa (Clavados), María del Rosario Espinoza (Taekwondo), Mariana Avitia (Tiro con Arco), Yahel Castillo (Clavados), Issac Palma (Marcha), el Tri Sub-23 (Futbol), Yadira Silva (Tenis de Mesa), Laura Sánchez ( Clavados), entre otros.
Sin duda, la disciplina de Clavados, es ahora la disciplina emblema de México, tal como lo fue el Atletismo durante un tiempo.
Para terminar, algunos datos interesante. Estados Unidos a lo largo de la historia ha conquistado 2,227 medallas de las cuales 889 son de oro. Cuba es uno de los países de Latinoamérica con más medallas en su historia, 194. China conquistó la primera posición del medallero en Pekin 2008, con 51 de oro y un total de 100 medallas. 41 ciudades han tenido la oportunidad de albergar los Juegos Olímpicos, de las cuales Londres es la única que la ha tenido en tres ocasiones, pero Estados Unidos es el único país en tener los Juegos en cuatro ocasiones en diferentes ciudades. México 68, fue la mejor edición para el deporte nacional al conquistar 9 medallas, siendo el boxeo la máxima disciplina.
Por hoy me despido, y si vives la pasión por los Olímpicos…¡Apoyemos a México!
@ConsumidorPue
Más rápido, más alto, más fuerte. (Primera Parte)
Por: Alejandro Anotzin @ConsumidorPue
Sin duda, los Juegos Olímpicos son el evento deportivo más importante para cualquier atleta. Más rápido, más alto, más fuerte. Gloria y satisfacción es lo que cada competidor busca cada cuatro años, aunque llegar no es nada fácil.
Este año, Londres es la sede de la justa veraniega. Ciudad cosmopolita que cuenta con la capacidad e infraestructura necesaria. Un moderno y versátil sistema de transporte. Una red turística de gran envergadura que incluye hoteles, restaurantes, comercios, bares y más. Lugar turístico por excelencia con importantes y singulares sitios de interés.
Todo esto es Londres, que además, se convierte en la única ciudad (de manera oficial) que ha tenido tres veces, incluyendo esta, la sede de los Juegos Olímpicos.
La primera vez fue en 1908, época en la que México sufría una huelga ferrocarrilera, una fuerte sequía que afectaba la producción agrícola y lo más importante, Porfirio Díaz Mori, declaraba al periodista James Creelman, que en 1910 dejaría el poder tras darse cuenta que México estaba preparado para elegir a su gobierno sin el riesgo de revoluciones armadas, lo que derivo desde ese momento, en la conformación de clubes antirreleccionistas, que combinado con la situación del país tanto en lo económico como social, dan origen a la Revolución Mexicana. México, no participo ese año.
Lo curioso fue que Londres no era la sede para 1908, pues tras la erupción del Monte Vesubio, el 7 de abril de 1907, Italia destino sus recursos a la reconstrucción de Nápoles, quitándole a Roma, la oportunidad de albergar los Juegos Olímpicos.
Algo particular también sucede con Londres 1948. De acuerdo a la periodicidad de los Juegos, Londres debió tener la sede en 1944, pero a causa de la Segunda Guerra Mundial, el Comité Olímpico los suspendió, sin embargo, para 1948 volvió a designar a Londres como la sede de forma directa. Esos Juegos Olímpicos, no fueron recibidos con gran agrado por los londineses, que tras la destrucción que dejó la guerra, estaban más preocupados por la reconstrucción que por la organización de los mismos. Aquellos Juegos fueron los “Juegos de la Austeridad”.
Para ese entonces México tenía como Presidente a Miguel Alemán Valdés y la participación de nuestro país logro cinco medallas, una de oro con Humberto Mariles en Equitación Salto Individual, una de plata con Rubén Uriza en Equitación Salto Individual, una más de oro en Equitación Salto por Equipos donde repitieron Humberto y Rubén al lado de Alberto Valdés, también se logro una de bronce en Equitación Prueba de los tres días con Raúl Campero, Joaquín Solano y nuevamemente Humberto Mariles, y finalmente, una medalla de plata en Clavados Plataforma con Joaquín Capilla; en total 5.
Para este 2012, Londres espera albergar los mejores Juegos Olímpicos de la historia, de hecho, cada cuatro años la ciudad sede se congratula en anunciar lo mismo, lo que ha derivado en una competencia entre las ciudades por demostrarlo. Y con grata sorpresa, edición tras edición, se cumple el pronóstico.
México por su parte, también espera tener una mayor cosecha de medallas olímpicas, centrando su atención principalmente en los Clavados, que conformado por jóvenes ya medallistas en campeonatos mundiales, panamericanos y centroamericanos, son una esperanza de ver a nuestro país en lo más alto del pódium.
Por hoy me despido, y si vives la pasión por los Olímpicos, no te los pierdas.
Full View
Etiquetas:
Columna,
Deportes,
Juegos Olímpicos,
London 2012,
Londres,
Mexico
Más rápido, más alto, más fuerte. (Primera Parte)
Por: Alejandro Anotzin @ConsumidorPue
Sin duda, los Juegos Olímpicos son el evento deportivo más importante para cualquier atleta. Más rápido, más alto, más fuerte. Gloria y satisfacción es lo que cada competidor busca cada cuatro años, aunque llegar no es nada fácil.
Este año, Londres es la sede de la justa veraniega. Ciudad cosmopolita que cuenta con la capacidad e infraestructura necesaria. Un moderno y versátil sistema de transporte. Una red turística de gran envergadura que incluye hoteles, restaurantes, comercios, bares y más. Lugar turístico por excelencia con importantes y singulares sitios de interés.
Todo esto es Londres, que además, se convierte en la única ciudad (de manera oficial) que ha tenido tres veces, incluyendo esta, la sede de los Juegos Olímpicos.
La primera vez fue en 1908, época en la que México sufría una huelga ferrocarrilera, una fuerte sequía que afectaba la producción agrícola y lo más importante, Porfirio Díaz Mori, declaraba al periodista James Creelman, que en 1910 dejaría el poder tras darse cuenta que México estaba preparado para elegir a su gobierno sin el riesgo de revoluciones armadas, lo que derivo desde ese momento, en la conformación de clubes antirreleccionistas, que combinado con la situación del país tanto en lo económico como social, dan origen a la Revolución Mexicana. México, no participo ese año.
Lo curioso fue que Londres no era la sede para 1908, pues tras la erupción del Monte Vesubio, el 7 de abril de 1907, Italia destino sus recursos a la reconstrucción de Nápoles, quitándole a Roma, la oportunidad de albergar los Juegos Olímpicos.
Algo particular también sucede con Londres 1948. De acuerdo a la periodicidad de los Juegos, Londres debió tener la sede en 1944, pero a causa de la Segunda Guerra Mundial, el Comité Olímpico los suspendió, sin embargo, para 1948 volvió a designar a Londres como la sede de forma directa. Esos Juegos Olímpicos, no fueron recibidos con gran agrado por los londineses, que tras la destrucción que dejó la guerra, estaban más preocupados por la reconstrucción que por la organización de los mismos. Aquellos Juegos fueron los “Juegos de la Austeridad”.
Para ese entonces México tenía como Presidente a Miguel Alemán Valdés y la participación de nuestro país logro cinco medallas, una de oro con Humberto Mariles en Equitación Salto Individual, una de plata con Rubén Uriza en Equitación Salto Individual, una más de oro en Equitación Salto por Equipos donde repitieron Humberto y Rubén al lado de Alberto Valdés, también se logro una de bronce en Equitación Prueba de los tres días con Raúl Campero, Joaquín Solano y nuevamemente Humberto Mariles, y finalmente, una medalla de plata en Clavados Plataforma con Joaquín Capilla; en total 5.
Para este 2012, Londres espera albergar los mejores Juegos Olímpicos de la historia, de hecho, cada cuatro años la ciudad sede se congratula en anunciar lo mismo, lo que ha derivado en una competencia entre las ciudades por demostrarlo. Y con grata sorpresa, edición tras edición, se cumple el pronóstico.
México por su parte, también espera tener una mayor cosecha de medallas olímpicas, centrando su atención principalmente en los Clavados, que conformado por jóvenes ya medallistas en campeonatos mundiales, panamericanos y centroamericanos, son una esperanza de ver a nuestro país en lo más alto del pódium.
Por hoy me despido, y si vives la pasión por los Olímpicos, no te los pierdas.
Única en su género, es la Expo Día del Consumidor. Un espacio dónde se concentran y vinculan todos los poblanos que están involucrados en los temas de consumo y ayuda al medio ambiente. Es un espacio plural, dónde lo que importa es promover una mejor y más amplia cultura de consumo. La Expo, próximamente celebrará su quinta edición, consolidándose así como un gran esfuerzo de sus organizadores, la Profeco Puebla, y de todos aquellos que participan y regresan año con año.
Sí se preguntan, ¿cómo surge la Expo Día del Consumidor?, pues bien, en el año 2008, ante la cercanía del 15 de marzo (Día oficial del Día del Consumidor a nivel internacional) en la Delegación de la PROFECO se tenía la encomienda de llevar a cabo una serie de acciones que promovieran entre la ciudadanía el conocimiento de sus derechos. Después de varias ideas desechadas y con el afán de hacer algo diferente a lo que todos estaban acostumbrados dentro de la Procuraduría, a nivel local y nacional, surge entre todos, la idea de llevar a cabo una Expo.
A todos les pareció una idea perfecta. Todos opinaron: ¿Cómo debe ser? ¿Dónde debe hacerse? ¿Quiénes deben participar? ¿Gustará? ¿El Gobierno nos apoyará –Priista en ese entonces-? Surgieron muchas dudas, pero también había mucha emoción por este nuevo proyecto. Y la 1era Edición empezó a tomar formar.
Se debían elegir un lugar que representará el espíritu que se quería reflejar: tradición, convivencia, participación. Cholula, el lugar elegido. Y desde ese año hasta le fecha, la Expo Día del Consumidor se viene realizando en este municipio tan lleno de vida e historia, pero sobre todo, porque es ahí, dónde se revive y se pone en práctica el Comercio Justo, el Consumo Solidario, el Consumo Alternativo, el Consumo Inteligente.
A lo largo de estos años, los problemas que ha tenido la Expo Día del Consumidor para poder realizarse han sido muchos, como los que tiene cualquier Expo, pero al no tener grandes recursos económicos, ha dependido de los participantes y del Ayuntamiento dónde se realiza, no obstante que en alguna ocasión se pensó en no realizarla, nunca se ha suspendido, llevándose a cabo de forma consecutiva desde 2008, cuyos participantes han sido desde Universidades, Dependencias de Gobierno, Asociaciones de Consumidores, Asociaciones ambientales y de ayuda a los animales y hasta la empresa Animex, creadora de la Leyenda de la Nahuala.
¿Y qué podemos encontrar en la Expo? Esta es la parte más interesante para todos, y espero se animen a darse su vuelta este año.
Al ser una Expo enfocada a promover la Cultura de Consumo Inteligente, en primer lugar encontraremos un lugar donde aprendemos sobre nuestros derechos de consumidor, mediante folletos, carteles, talleres y pláticas, distribuidos e impartidos por Profeco Puebla, dependencias del Gobierno Federal y por diversos expositores. Si alguna vez vieron a Raúl García Salmones (@raulsalmones) en Televisa o PueblaTV (Sicom) enseñando las tecnologías domésticas, pues ahí estará también.
En segundo lugar, se busca impulsar el Consumo Solidario, por lo que no encontrarás a ninguna empresa comercial ofreciendo sus productos. La Expo, desde sus inicios, ha querido ayudar a los pequeños productores locales, a promover y vender sus productos. Por ejemplo se ha tenido como expositor al que vende jabones, pero hechos de forma artesanal; al que vende jugos, pero de nopal; al que vende licor, pero de sabores nuevos y hechos en Puebla y la región, por ejemplo.
Por otro lado, al impulsar el Consumo Inteligente y el Consumo Solidario, se busca un objetivo mayor, que a todos los consumidores les agrada y les beneficia de forma directa. El tercer punto es lograr que las familias sepan cómo Ahorrar al Consumir, es decir, que gasten menos dinero al comprar productos o servicios.
Este año que llega a su 5ta Edición la Expo Día del Consumidor, para quienes formamos parte del origen de este gran proyecto, nos llena de orgullo saber que continúa y que se ha consolidado como lo que es, una Expo única, de ayuda a consumidores y productores locales, pero sobre todo, promoviendo lo que a muy pocos les interesa, los Derechos del Consumidor.
¡Felicidades! Por su quinto año a todo el equipo de Profeco Puebla, encabezados por su Delegado, Bernardo Hinojosa Polo (@Berinolo)
Por hoy me despido, y si quieres ir a la Expo, será el 10 de marzo, de 10:00 a 17:00 hrs., en el zócalo de Cholula.
Twitter: @ConsumidorPue
[1] Expo Día del Consumidor en imágenes http://www.flickr.com/photos/anotzin/sets/72157629453111083/
Promoviendo la Cultura de Consumo
Full View
Única en su género, es la Expo Día del Consumidor. Un espacio dónde se concentran y vinculan todos los poblanos que están involucrados en los temas de consumo y ayuda al medio ambiente. Es un espacio plural, dónde lo que importa es promover una mejor y más amplia cultura de consumo. La Expo, próximamente celebrará su quinta edición, consolidándose así como un gran esfuerzo de sus organizadores, la Profeco Puebla, y de todos aquellos que participan y regresan año con año.
Sí se preguntan, ¿cómo surge la Expo Día del Consumidor?, pues bien, en el año 2008, ante la cercanía del 15 de marzo (Día oficial del Día del Consumidor a nivel internacional) en la Delegación de la PROFECO se tenía la encomienda de llevar a cabo una serie de acciones que promovieran entre la ciudadanía el conocimiento de sus derechos. Después de varias ideas desechadas y con el afán de hacer algo diferente a lo que todos estaban acostumbrados dentro de la Procuraduría, a nivel local y nacional, surge entre todos, la idea de llevar a cabo una Expo.
A todos les pareció una idea perfecta. Todos opinaron: ¿Cómo debe ser? ¿Dónde debe hacerse? ¿Quiénes deben participar? ¿Gustará? ¿El Gobierno nos apoyará –Priista en ese entonces-? Surgieron muchas dudas, pero también había mucha emoción por este nuevo proyecto. Y la 1era Edición empezó a tomar formar.
Se debían elegir un lugar que representará el espíritu que se quería reflejar: tradición, convivencia, participación. Cholula, el lugar elegido. Y desde ese año hasta le fecha, la Expo Día del Consumidor se viene realizando en este municipio tan lleno de vida e historia, pero sobre todo, porque es ahí, dónde se revive y se pone en práctica el Comercio Justo, el Consumo Solidario, el Consumo Alternativo, el Consumo Inteligente.
A lo largo de estos años, los problemas que ha tenido la Expo Día del Consumidor para poder realizarse han sido muchos, como los que tiene cualquier Expo, pero al no tener grandes recursos económicos, ha dependido de los participantes y del Ayuntamiento dónde se realiza, no obstante que en alguna ocasión se pensó en no realizarla, nunca se ha suspendido, llevándose a cabo de forma consecutiva desde 2008, cuyos participantes han sido desde Universidades, Dependencias de Gobierno, Asociaciones de Consumidores, Asociaciones ambientales y de ayuda a los animales y hasta la empresa Animex, creadora de la Leyenda de la Nahuala.
¿Y qué podemos encontrar en la Expo? Esta es la parte más interesante para todos, y espero se animen a darse su vuelta este año.
Al ser una Expo enfocada a promover la Cultura de Consumo Inteligente, en primer lugar encontraremos un lugar donde aprendemos sobre nuestros derechos de consumidor, mediante folletos, carteles, talleres y pláticas, distribuidos e impartidos por Profeco Puebla, dependencias del Gobierno Federal y por diversos expositores. Si alguna vez vieron a Raúl García Salmones (@raulsalmones) en Televisa o PueblaTV (Sicom) enseñando las tecnologías domésticas, pues ahí estará también.
En segundo lugar, se busca impulsar el Consumo Solidario, por lo que no encontrarás a ninguna empresa comercial ofreciendo sus productos. La Expo, desde sus inicios, ha querido ayudar a los pequeños productores locales, a promover y vender sus productos. Por ejemplo se ha tenido como expositor al que vende jabones, pero hechos de forma artesanal; al que vende jugos, pero de nopal; al que vende licor, pero de sabores nuevos y hechos en Puebla y la región, por ejemplo.
Por otro lado, al impulsar el Consumo Inteligente y el Consumo Solidario, se busca un objetivo mayor, que a todos los consumidores les agrada y les beneficia de forma directa. El tercer punto es lograr que las familias sepan cómo Ahorrar al Consumir, es decir, que gasten menos dinero al comprar productos o servicios.
Este año que llega a su 5ta Edición la Expo Día del Consumidor, para quienes formamos parte del origen de este gran proyecto, nos llena de orgullo saber que continúa y que se ha consolidado como lo que es, una Expo única, de ayuda a consumidores y productores locales, pero sobre todo, promoviendo lo que a muy pocos les interesa, los Derechos del Consumidor.
¡Felicidades! Por su quinto año a todo el equipo de Profeco Puebla, encabezados por su Delegado, Bernardo Hinojosa Polo (@Berinolo)
Por hoy me despido, y si quieres ir a la Expo, será el 10 de marzo, de 10:00 a 17:00 hrs., en el zócalo de Cholula.
Twitter: @ConsumidorPue
[1] Expo Día del Consumidor en imágenes http://www.flickr.com/photos/anotzin/sets/72157629453111083/